ANTECEDENTES
·         Francia era un país con una economía en expansión, una estructura social conflictiva y un Estado monárquico en crisis.
·         Problemas económicos: 
o   Las reglas económicas favorecían a los privilegiados.
o   La alta burguesía estaba frenada en su ascenso social y en su acceso al poder
o   Los campesinos pagaban  muchos impuestos feudales
o   Las clases urbanas pagaban unos precios muy altos
·         Problemas financieros:
o   El Estado gastaba más que ingresaba y siempre estaba endeudado
o   Era necesaria una reforma fiscal que hiciera pagar a las clases privilegiadas, nobleza y clero. 
o   Varios ministros intentaron tales reformas pero no consiguieron la aceptación de los privilegiados. 
o   Los nobles exigieron reunirse en los Estados Generales del Reino, Asamblea de origen medieval en la que los estamentos por separado se reunían para dar su consentimiento a las propuestas reales. (el voto por estamento hacía imposible dar validez a una propuesta sino era favorable a los privilegiados. Voto 2 a 1
·         LOS ESTADOS GENERALES SE CONVOCARON PARA EL 1 DE MAYO DE 1789.
CAUSAS PROFUNDAS
La independencia de las trece colonias americanas de Gran Bretaña (1776-1783) apoyada por Francia provocó enormes gastos al país. 
. Clima prerrevolucionario entre 1778-1787 debido a: 
. Los gremios se aferran a sus privilegios. 
. Los privilegiados se niegan a la reforma fiscal que se quería hacer. 
. Inmensos gastos de la Corte. Muchos nobles vivían en la Corte a costa del rey y cada miembro de la familia real tenía su palacio, sus criados, etc. 
. Malas cosechas en 1785 que provocó una subida de los precios de los productos. 
. Pérdida de competitividad de la industria francesa ante la entrada de productos ingleses más baratos. 
. Los nobles terratenientes vuelven a recaudar los impuestos feudales. 
. Cambios ideológicos: 
. Había gran cantidad de analfabetos. 
. En 1751 se publica el primer tomo de la Enciclopedia, donde se criticará a la iglesia católica y se abogará por una forma de sociedad. 
. Las ideas de los ilustrados fueron calando en la sociedad: El Contrato social de Rousseau, una sociedad 
igualitaria y sin clases, gobierno elegido por el pueblo, crítica a la monarquía de derecho divino, etc.
CAUSAS COYUNTURALES
. Período de fuertes protestas campesinas ante el pago de impuestos y ataques a los castillos provocadas por: 
. Desde finales de 1788 sucesión de malas cosechas provocó escasez de alimentos y la ruina de las familias. 
. Éstas no pueden hacer frente al pago de la renta señorial. 
. Son necesarias más tierras para los campesinos. 
. Irrupción masiva del campesinado en política con el objetivo de abolir el feudalismo y poder acceder a la tierra. 
. En la ciudad la carestía de alimentos en el campo, junto con el descenso de la actividad industrial y comercial (por la competencia con los productos ingleses más competitivos), llevó a una situación de miseria, paro y hambre. 
. La Hacienda del Estado estaba en bancarrota lo que provocó a los ministros de Luis XVI a elaborar unas leyes para que tributasen los privilegiados (nobleza y clero). 
. Rebelión de la nobleza ante la negativa a pagar impuestos si éstos no son previamente aprobados por los Estados Generales. 
. El rey convoca los Estados Generales en mayo de 1789 y el Tercer Estado: 
. Toma conciencia de la su nula representatividad en los Estados Generales (aún representando al 95% de la sociedad) y se opone al sistema de representación estamental. 
. Surge una cultura política antinobiliaria defendiendo la igualdad de los ciudadanos ante la y la soberanía nacional. 
. En los Cuadernos de Quejas se recogen las reivindicaciones del Tercer Estado con la esperanza de que sean defendidas en la Asamblea Nacional (abolición de derechos feudales, del diezmo y las gabelas, se pide la elaboración de una constitución al modelo inglés).
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario